Micro Clase



VÍDEO DE LA MICRO CLASE




FOTOS DE LA MICRO CLASE


IMÁGENES DE REFERENCIA DEL AULA VIRTUAL USADA POR LA DOCENTE ANDREINA GARCÉS

AULA VIRTUAL


Documentos y Reflexión de la Microclase 
UTS SAN CRISTOBAL
CLASE DE CREATIVIDAD I


REFLEXIÓN DE LA MATERIA 
Para el docente debe ser sumamente importante manejar los tres momentos en los que se desarrolla una clase, en el cual debe enganchar a sus estudiantes al momento trasmitir la información, para ello es necesario manejar diferentes métodos , recursos, estrategias, herramientas que permitan el proceso de enseñanza aprendizaje, el cual se da entre el docente y el estudiante mediante los contenidos, es por ello, que en el momento de realizar la microclase de la materia de Creatividad I para estudiantes del III semestre de Diseño Gráfico, se manejaron los tres momentos de la clase en el inicio se les mostro un video sobres los 7 pasos para la creatividad, a su vez se les realizo un feed back sobre el video y de alli se paso una presentación en prezi sobre el concepto de Creatividad, es de allí donde se usan varias herramientas en dicho proceso como son: el video beam, la computadora,(se presenta el video usando youtube, prezi herramientas de la web 2.0), el pizarron donde se solicita a un estudiante que le bronde apoyo mientras en conjunto cpn el grupo se hace un proceso creativo, de alli para finalizar se solicita usar el aula virtual (otra herramienta uso de moodle) para uq suban un mapa mental sobre los pasos de la creatividad, con ello se quiere mantener un equilibrio entre el uso de recursos como el pizarron y las nuevas tecnologias, sin dejar de un lado el objetivo que se quiere, gracias al apoyo de la docente de la materia, se pudo realizar una buena presentación en prezi y se logro a su vez unificar algunos procesos dentro del aula que estaban detenidos a la hora de dar una clase, se conto con la presencia de un estudiante encargado de las fotografias el cual llevo a cabo el proceso de captar de forma diferente el proceso a seguir, de donde se logran ver de diferentes angulos a los estudiantes concentrados en el tema. El proceso se realizó con suma normalidad, las autoridades de la institución brindaron el apoyo pertinente a la pasante, se contó con las herramientas y recursos necesarios para elaboración de la microclase, se obtuvo como aprendizaje que para lograr tener la atención de tus estudiantes debes llevarles siempre a ellos nuevas estrategias que les permitan captar de forma amena y hasta divertida los contenidos, y adecuar estos usando varios procesos para poder llegar a todos y obtener un aprendizaje significativo, sin olvidar que cada uno de ellos tiene una manera diferente de aprender. Según el trabajo realizado con la docente en cuanto a la realización de la planificación y la microclase, en la cual la docente me colaboro con un contenido en el cual se usaron varias teorías de aprendizaje entre las cuales se tienen : Teoría de la Gestalt expresó un principio fundamental "el todo es más que la suma de las partes". La Aplicación de este principio se debe a dos importantes procesos psicológicos: la percepción y el pensamiento. Alonso y otros (1994:26-27) explican que la influencia de la Gestalt ha sido notable, muchos de sus conceptos y problemas se han incorporado, y han sido reformulados en otras corrientes psicológicas, principalmente en la psicología cognitiva y en la psicología social. Es aquí se debe aplicar la teoría de la Gestalt a los estudiantes de Diseño Gráfico Se manejo también la Teoría Conductista: lo relevante en el aprendizaje es el cambio en la conducta observable de un sujeto, cómo éste actúa ante una situación particular. La conciencia, que no se ve, es considerada como "caja negra". En la relación de aprendizaje sujeto - objeto, centran la atención en la experiencia como objeto, y en instancias puramente psicológicas como la percepción, la asociación y el hábito como generadoras de respuestas del sujeto.Ellos aquí por medio de la clase se busco que cambiaran su conducta en base a como activar la creatividad se uso una clase explicándoles esperando que ellos dieran una respuesta esperada a la explicación. La teoría del Constructivismo: expone que el ambiente de aprendizaje más óptimo es aquel donde existe una interacción dinámica entre los instructores, los alumnos y las actividades que proveen oportunidades para los alumnos de crear su propia verdad, gracias a la interacción con lo otros. Esta teoría, por lo tanto, enfatiza la importancia de la cultura y el contexto para el entendimiento de lo que está sucediendo en la sociedad y para construir conocimiento basado en este entendimiento. Se construyeron conocimientos entre el grupo dando información cada estudiante y creando acciones.

0 comentarios:

Publicar un comentario